Tratar de identificar a los mejores jugadores que han llevado el número 31 ofrece una perspectiva única de los talentos que han dejado su huella en el fútbol a través de diferentes épocas y ligas.
Esta selección destaca a porteros heroicos, centrocampistas dinámicos y delanteros temibles, cuyas contribuciones individuales y colectivas han dejado una huella indeleble en este deporte. Al explorar sus carreras, descubrimos no sólo la importancia de sus números, sino también el alcance de su impacto, ya sea a través de títulos prestigiosos o actuaciones memorables.
1. Ederson – Manchester City y Brasil
En el corazón de la defensa del Manchester City, Ederson se ha consolidado como un portero excepcional, vistiendo el número 31 con garbo desde su llegada en 2017. Su contribución va mucho más allá de las paradas espectaculares y la distribución precisa; ha sido un pilar en la búsqueda de títulos prestigiosos para el club. En particular, Ederson ha desempeñado un papel crucial en la consecución de varios títulos de la Premier League, así como en la codiciada victoria en la Liga de Campeones, marcando una página histórica para el Manchester City.
Al mismo tiempo, su talento brilló en la escena internacional con Brasil, donde contribuyó al triunfo de la Seleção en la Copa América. Aquella victoria puso de manifiesto su capacidad para rendir bajo presión y consolidó su reputación en la escena mundial. El número 31 que lleva con orgullo se ha convertido en sinónimo de fiabilidad, excelencia y éxito, tanto con su club como con su selección. Las contribuciones de Ederson, enriquecidas con grandes trofeos como la Premier League, la Liga de Campeones y la Copa América, reflejan su innegable impacto en el mundo del fútbol.
2. Bastian Schweinsteiger – Último club: Chicago Fire y Alemania
Bastian Schweinsteiger, un centrocampista que ha dejado una huella imborrable en el fútbol mundial, ha llevado el número 31 durante toda su carrera en el club. Su etapa en el Bayern de Múnich, de 2002 a 2015, estuvo marcada por multitud de victorias, entre ellas la Liga de Campeones y varios títulos de la Bundesliga. Después, su talento le llevó al Manchester United y luego al Chicago Fire, donde siguió brillando.
Además, Schweinsteiger ha sido uno de los pilares de la selección alemana, contribuyendo a su triunfo en el Mundial de 2014. Su visión de juego, su capacidad para dirigir el centro del campo y su compromiso con sus equipos se han visto recompensados con numerosos trofeos. Ya retirado, sigue siendo una figura emblemática en el mundo del fútbol.
3. Raheem Sterling – Chelsea e Inglaterra
Antes de ocupar su puesto actual en el Chelsea, Raheem Sterling se erigió en un jugador clave con el dorsal número 31 en el Liverpool, antes de rubricar su fichaje por el Manchester City con una serie de éxitos. Como parte del equipo del Manchester City, Sterling fue decisivo en la conquista de múltiples títulos, cimentando su reputación como uno de los extremos más dinámicos y eficaces del fútbol inglés. Su capacidad para cambiar el curso de los partidos con su velocidad y su técnica ha sido crucial para ganar prestigiosos trofeos con el City.
Sterling, que ahora lleva el dorsal número 7 en el Chelsea, sigue demostrando su importancia sobre el terreno de juego con sus aportaciones ofensivas. Su adaptabilidad e impacto en diferentes configuraciones tácticas le convierten en un activo fundamental para su equipo. Sterling no es sólo un jugador con gran velocidad; también es un estratega, capaz de crear ocasiones y marcar goles decisivos. Su carrera, enriquecida por su experiencia y sus éxitos en el Manchester City, sigue inspirando y cautivando a los aficionados del fútbol inglés y mundial.
4. Nemanja Matic – Lyon y Serbia
Nemanja Matic, que jugó en el Manchester United con el dorsal número 31 de 2017 a 2022, ha fichado por el Olympique Lyonnais, marcando un nuevo capítulo en su carrera. Conocido por su fortaleza defensiva y su capacidad para recuperar el balón, Matic ha sido una fuerza estabilizadora en el centro del campo de todos los equipos en los que ha militado. En el Manchester United, desempeñó un papel crucial en la conquista de varios trofeos nacionales.
Actualmente en el Lyon, aunque ha cambiado al dorsal número 13, su impacto en el juego sigue siendo significativo. Su presencia sobre el terreno de juego sigue aportando una dimensión estratégica a su equipo, lo que demuestra su inquebrantable importancia. Con su experiencia y su liderazgo, Matic contribuye al desarrollo y al rendimiento del equipo lionés.
5. Ansu Fati – FC Barcelona y España
Ansu Fati, desde su ascenso en las filas del FC Barcelona, lució el dorsal 31 durante su primera temporada con el primer equipo en 2019/2020. Revelado como un talento precoz, su capacidad para marcar y crear ocasiones desde muy joven ha despertado admiración. En el Barça, a pesar de los desafíos planteados por las lesiones, ha mostrado destellos de brillantez que presagian una carrera prometedora.
Además, durante su cesión al Brighton para la temporada 2023/2024, Fati siguió luciendo el dorsal 31, demostrando su apego al número que le ha acompañado desde su debut. Su polivalencia y su olfato goleador siguen siendo activos inestimables tanto para su actual club como para la selección española. Fati encarna el futuro del fútbol español, con un inmenso potencial por desarrollar.
6. Leon Bailey – Aston Villa y Jamaica
Leon Bailey, con su número 31, cautivó por primera vez a los aficionados durante su etapa en el KRC Genk, donde demostró sus excepcionales habilidades como extremo. Su talento natural y su velocidad sobre el terreno de juego le hicieron destacar en Bélgica, antes de seguir brillando con el Aston Villa desde 2021. En el Villa, Bailey se adaptó rápidamente, aportando su creatividad y amenaza ofensiva al equipo inglés.
Además, el impacto de Bailey no se limita a su club. En la escena internacional, representa con orgullo a Jamaica, lo que añade una dimensión suplementaria a su juego. Su carrera, marcada por el número 31, ilustra su constante progresión y su deseo de dejar huella en el fútbol. Aunque todavía no ha amasado un palmarés con el Aston Villa, su influencia sobre el terreno de juego sigue creciendo, lo que augura éxitos futuros.
7. George Weah – Chelsea y Liberia
Aunque a George Weah se le asocia principalmente con el número 14 durante sus años de gloria en el AC Milan, también lució el 31 durante su breve paso por el Chelsea en 2000. En este periodo, aunque de corta duración, Weah aportó su experiencia y su innegable talento en la punta de ataque, contribuyendo al equipo con su estilo único. Su carrera, coronada con el Balón de Oro en 1995, da fe de su gran impacto en el fútbol mundial.
Además de su carrera en los clubes, Weah también ha desempeñado un papel importante para su Liberia natal, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Su transición de futbolista de renombre a Presidente de Liberia es una fuente de inspiración, que ilustra su liderazgo e influencia mucho más allá del fútbol. El número 31, aunque menos conocido en su carrera, simboliza una faceta de su carrera diversa y excepcional.
8. Sol Campbell – Arsenal e Inglaterra
Sol Campbell, en su regreso al Arsenal en 2010, sorprendió a muchos al elegir la camiseta con el número 31. La decisión marcó su segunda etapa con los Gunners, donde aportó su experiencia y solidez defensiva al equipo. A pesar de las dudas iniciales, Campbell demostró que seguía siendo un defensa central de primer nivel, contribuyendo a la estabilidad del equipo durante su breve regreso.
Su carrera internacional con Inglaterra fue igualmente notable, representando a su país en varias grandes competiciones. El número 31, aunque lo llevó poco tiempo, refleja la capacidad de Campbell para adaptarse e influir positivamente en quienes le rodeaban, incluso al final de su carrera. Su contribución al Arsenal y a la selección inglesa sigue siendo testimonio de sus excepcionales dotes defensivas.
9. Noni Madueke – Chelsea e Inglaterra
Noni Madueke, que acaba de fichar por el Chelsea, empezó con el dorsal 31, lo que marcó el inicio de su aventura con el club londinense. El cambio a este dorsal marcó un hito en su joven carrera, antes de adoptar el número 11 como señal de su ascenso y de su creciente integración en el primer equipo. Su capacidad para adaptarse rápidamente y ofrecer actuaciones convincentes es una prueba de su potencial y su deseo de dejar huella al más alto nivel.
Además, su compromiso con la selección inglesa en categorías inferiores y su reciente ascenso a la absoluta reflejan su talento y determinación. Aunque Madueke se encuentra todavía en las primeras fases de su carrera en el Chelsea, su cambio del número 31 al 11 simboliza su evolución y su ambición. Con un brillante futuro por delante, está listo para superar el reto y contribuir más a su club y a su país.
El mejor jugador